Grupo Urgatzi

Política lingüística y criterios

En nuestra organización contamos con una herramienta que recoge las normas y criterios para la normalización del euskera: La Política Lingüística y Criterios del Grupo Urgatzi. Esta herramienta tiene como objeto principal influir en las relaciones internas y externas, garantizando así que la lengua de servicio y de trabajo también sea el euskera.

Política lingüística y criterios

Objetivos

Objetivos principales del Plan de Euskera


Los principales objetivos son que Grupo Urgatzi ofrezca sus servicios también en euskera y que se den pasos para que el idioma de trabajo también pueda ser el euskera. A fin de lograr tal objetivo, anualmente se especificarán objetivos concretos en los planes de gestión de las lenguas.


Líneas estratégicas


Estas son las razones fundamentales de Grupo Urgatzi para integrar el euskera en la dinámica diaria:


Responsabilidad social, de acuerdo a los avances logrados por la sociedad en el respeto a la diversidad lingüística.

Respeto a los derechos lingüísticos de las personas trabajadoras y voluntad de enraizar en el entorno.

Deseo de ofrecer un servicio de calidad y atender a las necesidades lingüísticas de la clientela.

Preocupación por la satisfacción de toda la ciudadanía (incluida la del personal), y voluntad de trabajar a su favor.

Satisfacer la creciente demanda social de recibir los servicios íntegramente en euskera.

Política lingüística y criterios




Lengua de servicio

Ver Contenido

Lengua de trabajo

Ver Contenido

Política lingüística y criterios

Lengua de servicio

Imagen de la organización


Contenido

Relaciones con clientela y ciudadanía


Contenido

Imagen de la organización




image

Rotulación y audiovisuales


La rotulación externa irá en bilingüe dándole al euskera preferencia espacial: según la estructura del rótulo, el euskera en la parte superior o a la izquierda y el castellano debajo o a la derecha.

image

Marketing, publicidad y eventos públicos


Toda la publicidad de Grupo Urgatzi (ofertas de trabajo, catálogos, dípticos…) será bilingüe.

En todos los documentos de uso externo (hojas de fax, modelos de cartas, sobres, facturas…) se garantizará el bilingüismo, dándole al euskera preferencia espacial.


image

image

Entorno digital


La página web será bilingüe y se aumentará progresivamente el uso del euskera tanto en el blog como en las redes sociales para garantizar el bilingüismo.


image

Relaciones con clientela y ciudadanía




image

El primer contacto será en euskera, tanto cara a cara como por teléfono.


El el caso de la recepción automatizada el mensaje se grabará en euskera y castellano.

image

El objetivo es darle a la clientela la posibilidad de recibir el servicio en el idioma que prefiera.


Escrito: se darán pasos a favor del bilingüismo en toda la documentación creada en la organización para que la clientela tenga la opción de recibirla en los dos idiomas.

Oral: las personas trabajadoras de la organización se comprometerán a hablar en euskera con la clientela euskaldun.

image

Grupo Urgatzi desarrollará todos los productos en bilingüe desde el principio.


Tendrá en cuenta la diversidad lingüística en los servicios que vaya a crear.

Política lingüística y criterios

Lengua de trabajo

Comunicación interna y herramientas de trabajo

Contenido

Gestión de personas

Contenido

Relaciones exteriores

Contenido

Sistema de gestión

Contenido

Comunicación interna y herramientas de trabajo




image

Paisaje lingüístico referente al trabajo


Toda la documentación interna se irá actualizando en bilingüe progresivamente.

La rotulación interna variable se pondrá en bilingüe.


image

image

Comunicación escrita y oral


Se promoverá el uso del euskera como lengua de comunicación entre las personas trabajadoras euskaldunes.

image

Recursos informáticos


Se fomentará la instalación y uso de versiones en euskera entre las personas trabajadoras.

Gestión de personas




image

Todas las personas trabajadoras recibirán la nómina en bilingüe y se dará la opción de pedir el T10 en euskera.

En el caso de las nuevas contrataciones, se le preguntará a la persona trabajadora en qué idioma quiere el contrato, y se le facilitará en el idioma elegido.

Relaciones exteriores




image

Administración


Se trabajará para que las comunicaciones escritas formales con las diferentes administraciones de la CAV sean en bilingüe de forma progresiva.

En cuanto a la comunicación oral, las personas trabajadoras que sepan euskera intentarán que la relación con la administración sea en euskera.

image

Entidades proveedoras


En la medida de los posible, la plantilla euskaldun se relacionará con las entitades proveedoras en euskera, tanto en las comunicaciones escritas como orales.

Se creará una lista actualizada de las entidades proveedoras, identificando las euskaldunes e informándoles mediante una carta el deseo de que la comunicación sea en euskera.

image

Otras


En las relaciones con otras entidades se le dará preferencia a la comunicación en euskera en caso de que las personas trabajadoras o miembros de dichas entidades tengan la capacidad de comunicarse en euskera.

Sistema de gestión




image

Estrategia


Los documentos de difusión interna se generarán en bilingüe de forma progresiva.

La empresa ha decidido que el sistema de gestión de lenguas tenga influencia en toda la entidad.

image

Personas


Se realizarán actividades destinadas a lograr la adhesión y sensibilización para con el euskera.

Se creará un plan de comunicación para trasladar la información sobre el plan de euskara a todas las personas trabajadoras.

La empresa quiere aumentar el conocimiento general de las personas trabajadoras, y para ello, se van a marcar las prioridades según los puestos de trabajo.

La organización ofrecerá los recursos necesarios a aquellas personas trabajadoras que quieran mejorar su nivel, siempre teniendo en cuenta las características del puesto de trabajo.


image

Política lingüística y criterios

Recursos

Personas


Contenido

Formación


Contenido

Recursos materiales


Contenido

Personas


Comisión de Euskera


Compuesto por personal de la empresa en el que estén representadas las distintas categorías existentes en la organización.

Establecerá los temas que se deberán desarrollar para lograr los objetivos fijados, tomará decisiones y fijará las líneas de trabajo.

Se asegurará de que se cumplan las decisiones tomadas en sus correspondientes áreas de aplicación.

Analizará los asuntos que surjan en las diversas áreas de aplicación, así como las propuestas por las personas trabajadoras.

Grupo tractor


Grupos dinámicos formados por representantes de las distintas áreas para la implementación del plan. Sus funciones son los siguientes:


Llevar a cabo las decisiones adoptadas por la Comisión de Euskera.

Realizar propuestas para mejorar la efectividad del Plan de Euskera.

Persona coordinadora de Euskera


Tiene la responsabilidad principal de desarrollar el plan de euskera dentro de la entidad, y tendrá las siguientes características:


Capacidad de llegar a todo el personal.

Bilingüe y con actitud en pro del euskera.


Coordinador de Euskera:

Joseba Andoni Larrinaga

jlarrinaga@grupourgatzi.eus

Consultoría lingüística


Asesoría externa. Analizará y valorará junto con la persona coordinadora de euskera el nivel de cumplimiento de los objetivos en todos los departamentos, así como los pormenores de las actividades de formación organizadas.

Se encarga de la gestión de subvenciones.


Responsable-técnica de euskera:

Artez Euskara Zerbitzua

aholkularitza@artez.eus

Responsables de actividades


A fin de cumplir con los objetivos, todo el personal tendrá su responsabilidad en mayor o menor medida para que se cumplan las iniciativas planteadas anualmente.


Formación


Clases de euskera


El impulso del conocimiento del euskera es un factor clave, ya que no hay uso de euskera si no hay conocimiento. El plan de formación destinado al aprendizaje del euskera o al desarrollo del trabajo en euskera se sitúa dentro del plan de formación general de la entidad. Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:


Se ofertará formación con el objetivo de lograr el conocimiento del euskera acorde con el puesto de trabajo y sus funciones:

• Euskaldunización / Alfabetización.

• Habilitación (dirigido al personal euskaldun)

Grupo Urgatzi asumirá el coste de la matrícula de los cursos organizados por la empresa.

Formación especializada


En la medida de lo posible, al personal euskaldun se le dará la oportunidad de realizar la formación laboral en euskera.


Recursos materiales


Traducciones


En la organización se impulsará la creación en euskera.

Los documentos que actualmente estén en castellano se pondrán en bilingüe.

Para realizar las correcciones o traducciones se contará con la posibilidad de enviar los textos a Artez Euskara Zerbitzua.

itzul@artez.eus

Informática


Se informará al personal de las herramientas y programas existentes en euskera.

Se dará la opción de instalar en euskera los programas de ordenador.

Política lingüística y criterios

Valores


Flexible


Basado en el respeto y acuerdo


Amplio


Impulsado desde el liderazgo


Sistemático


Duradero


Mejora continua


Irreversible